La Asociación
Hures para la creación y difusión artística es una asociación cultural sin
ánimo de lucro con ámbito de actuación nacional fundada en 2009 por tres
hermanos, todos profesionales, que se han especializado en
distintos de la expresión artística: Juan (música), Arantxa (pintura) y
Javier (cine y teatro). Su objetivo es generar y expandir afinidad por el arte
entre el público a través de la organización, canalización y colaboración en
proyectos de todas las disciplinas artísticas, trabajando solos, juntos o con
amigos-compañeros artistas.
Desde
su creación, la Asociación Hures ha realizado conciertos, muestras,
conferencias, óperas, ha colaborado en la producción de un cortometraje... Destacan la continua serie de
conferencias divulgativas sobre música, la exposición realizada para la
Biblioteca General de Navarra sobre iconografía musical y la celebración de conciertos de música japonesa en Pamplona y Madrid.
Los proyectos de la asociación más ambiciosos hasta el momento han sido la producción de Le Cinesi, ópera de Christoph Willibald Gluck y La ninfa e il pastore, serenata escenificada de Antonio Vivaldi.
Los proyectos de la asociación más ambiciosos hasta el momento han sido la producción de Le Cinesi, ópera de Christoph Willibald Gluck y La ninfa e il pastore, serenata escenificada de Antonio Vivaldi.
Juan Urdániz Escolano
Juan es titulado superior en Piano y Música de Cámara por el Conservatorio Superior de Música de Navarra y licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja. Además tiene un Master en investigación musical por la Universidad Pública de Navarra. Actualmente está elaborando su tesis doctoral sobre música de cine.
Ha participado en recitales como pianista solista, formando parte de diversos grupos de música de cámara y acompañando cantantes y coros en diversas ciudades de España, Francia, Países Bajos y Reino Unido. Ha impartido cursos sobre el piano y conferencias sobre música para cine, historia de la música y la música clásica en la literatura.
Ha trabajado como pianista con entidades como la Orquesta de la Academia del Gran Teatre del Liceu (Barcelona), Coral San Miguel Arcángel de Orkoien, Coral de Etxarri Aranatz, Coro Polifónico de Peralta, Coral Valle de Aranguren y Orfeón Pamplonés.
En 2011 comenzó a estudiar instrumentos históricos de teclado. Desde entonces ha ofrecido conciertos de clave y clavicordio a solo y formando parte de “Qantara Música antigua”.
En 2011 comenzó a estudiar instrumentos históricos de teclado. Desde entonces ha ofrecido conciertos de clave y clavicordio a solo y formando parte de “Qantara Música antigua”.
Juan ha dirigido las óperas Hansel y Gretel de E. Humperdinck, Quien porfía mucho alcanza de M. García, Marc'Antonio e Cleopatra de J.A. Hasse, Le Cinesi de C.W. Gluck y La ninfa e il pastore de A. Vivaldi.
Arantxa Urdániz Escolano
Comenzó su educación artística en el taller de pintura de Félix Ortega en Pamplona. Posteriormente obtuvo Licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
Desde entonces, Arantxa ha combinado la creación de su propia obra pictórica con la restauración de arte y la enseñanza en ambos campos. Desde 2001 hasta la actualidad, sus cuadros han sido seleccionados para participar en varias exhibiciones de jóvenes artistas en España, Portugal y Francia. También ha realizado obras pictóricas en murales, lienzo o tabla para particulares y compañías. Por otra parte, ha restaurado arte para las Diputaciones de Zaragoza y de Huesca, así como para iglesias y colecciones privadas.
En 2008 Arantxa comenzó a colaborar ocasionalmente con la empresa Embocadura, para quienes construyó la escenografía para la ópera La Bohème, en una producción del Auditorio de Zaragoza. También ha trabajado como técnica y oficial de mantenimiento en el espectáculo Iceberg y el Pabellón de Andalucía en la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, en el espectáculo Palabras en danza, en la obra de teatro Terror y miseria del Tercer Reich y el musical Jesucristo Superstar, en el Teatro Principal de Zaragoza.
Ha realizado las escenografías en las óperas Marc'Antonio e Cleopatra, Le Cinesi y La ninfa e il pastore para la Asociación Hures.
Javier Urdániz Escolano
Nació en 1985. Estudió Fotografía en la Escuela de Artes y Oficios en Pamplona. Continuó sus estudios en la Universidad de Castilla La Mancha, en Cuenca, donde obtuvo la Licenciatura en Bellas Artes en 2010. También ha estudiado un Master en Investigación de las artes y prácticas visuales.
Cuando finalizó sus estudios en Pamplona participó en varias exposiciones fotográficas en España y Portugal, pero posteriormente condujo su carrera hacia el cine, realizando diversos trabajos en muchos proyectos.
Entre otros, ha sido cámara y técnico de postproducción en Nasa Producciones (Pamplona) y Ares Arqueología y Patrimonio Cultural (Cuenca); creador de las video-proyecciones en la ópera Alí Babá para Ópera de Cámara de Navarra; asistente de dirección en los cortometrajes Café, por favor de Javier Recalde, Tu voz de Alejandro Pacios y el largometraje La rosa de nadie de Ignacio Oliva.
Como director, sus tres cortometrajes Black, Olvidar el mar y Largo lamento fueron finalistas en las ediciones IX a XI del Festival Internacional de Cine de Pamplona, respectivamente, ganando el premio al mejor cortometraje de joven cineasta con Black en 2008. Con Olvidar el mar, Javier ganó el primer premio en el 1er. Concurso de cortometrajes de la Universidad de Castilla La Mancha.
Javier fue director artístico y de escena en la ópera Marc'Antonio e Cleopatra de J.A. Hasse y en Le Cinesi de C.W. Gluck y diseñador artístico de La ninfa e il pastore de A. Vivaldi.
Entre otros, ha sido cámara y técnico de postproducción en Nasa Producciones (Pamplona) y Ares Arqueología y Patrimonio Cultural (Cuenca); creador de las video-proyecciones en la ópera Alí Babá para Ópera de Cámara de Navarra; asistente de dirección en los cortometrajes Café, por favor de Javier Recalde, Tu voz de Alejandro Pacios y el largometraje La rosa de nadie de Ignacio Oliva.
Como director, sus tres cortometrajes Black, Olvidar el mar y Largo lamento fueron finalistas en las ediciones IX a XI del Festival Internacional de Cine de Pamplona, respectivamente, ganando el premio al mejor cortometraje de joven cineasta con Black en 2008. Con Olvidar el mar, Javier ganó el primer premio en el 1er. Concurso de cortometrajes de la Universidad de Castilla La Mancha.
Javier fue director artístico y de escena en la ópera Marc'Antonio e Cleopatra de J.A. Hasse y en Le Cinesi de C.W. Gluck y diseñador artístico de La ninfa e il pastore de A. Vivaldi.