"La ninfa e il pastore"

Pensemos por un momento en el tradicional triángulo amoroso típico de la ópera: la soprano y el tenor están enamorados y el barítono intenta amargarles la existencia. Pues en "La ninfa e il pastore" se nos presenta el triángulo amoroso más atípico imaginable.

La bella ninfa Eurilla se ha enamorado del sencillo pastor Alcindo, pero él no le corresponde. Dice que prefiere no amar a nadie y así ser libre y no sufrir. Ella, que está acostumbrada a que todos los hombres caigan rendidos a sus pies, queda despechada; así que decide conseguir que se enamore de ella y darle una lección. Pide ayuda a su amiga Nice y ésta se la ofrece, pero secretamente quiere quedarse con Alcindo (¿porque le gusta o por quitarselo a Eurilla?). ¿Cómo se resolverá la situación?

Esta serenata, azione scenica pastorale u ópera de cámara también denominada como "Eurilla e Alcindo" o "Mio cor, povero cor" (por el primer verso de la obra) se estrenó hacia 1719. Ésta es una rara oportunidad de ver representada una obra escénica de Vivaldi en la que el compositor volcó toda su vitalidad y optimismo.

Reparto y equipo artístico
Eurilla: Andrea Jiménez Mateo
Nice: Ariadna Martínez Martínez
Alcindo: David Echeverría Irigaray

Ensemble "Huella musical"
Violín I: Leire Fernández
Violín II: Migeltxo Otaegi
Viola: Daniel Sádaba
Violonchelo: Igor Saenz
Trompa: Joanna Garwacka

Director musical: Juan Urdániz Escolano
Diseñadores artísticos: Arantxa y Javier Urdániz Escolano
Director de escena: David Echeverría Irigaray

Estreno: 1 de marzo de 2015 en el Auditorio Barañáin.

~ o ~

Andrea Jiménez (Eurilla)
Nacida en Pamplona, comienza su andadura musical en la Escuela de Música “Luis Morondo” de Barañáin. Realiza sus estudios en el Conservatorio Profesional “Pablo Sarasate” de Pamplona en las especialidades de violín con Teresa Echeverría y de canto con Mercedes Gorría. En 2014 finalizó el grado superior de canto en el Conservatorio Superior de Música de Navarra con la catedrática Carmen Arbizu obteniendo las máximas calificaciones.

Formó parte del Coro Lírico de Navarra, del coro “Premier Ensemble” de la AGAO y del coro Easo; participó en óperas y zarzuelas, destacando su papel de Rebeca en El niño judío.

En 2011 y 2012 colabora como solista con la Orquesta Sinfónica de Navarra cantando Lieder de Mahler y Schumann en versión orquestada, en conciertos organizados por la Universidad Pública de Navarra. También ha participa como solista junto al barítono Iñaki Fresán bajo la dirección de Vicente Egea en Ein Deutsches Requiem de Johannes Brahms. Además de conciertos por la geografía nacional, también ha ofrecido recitales en Italia.

Completa su formación participando activamente en cursos de perfeccionamiento vocal con Ana Luisa Chova, Isabel Rey, Carlos Chausson, María Bayo, Carlos Álvarez y Rubén Fernández y de técnicas de escena con Óscar Martínez.

Ha interpretado a Julieta en I Capuleti e i Montecchi de Bellini en versión semiescenificada en Pamplona. En 2013 interpretó el papel de Elvira en el estreno nacional de la ópera barroca La fede ne’ tradimienti de Atilio Ariosti, representada en el Auditorio de Barañáin (Navarra) y Zaragoza. Recientemente ha cantado el papel de Sivene en Le Cinesi de Gluck.


Ariadna Martínez (Nice)
Nace en Santurce (Vizcaya). A los 10 años comienza sus estudios musicales. Desde pequeña participa en varios coros entre los que se encuentran la Coral de Cámara de Bilbao y Sociedad Coral de Bilbao. Mientras realiza el grado medio de piano en el Conservatorio de Bilbao, comienza sus estudios de canto. Paralelamente cursa la diplomatura de magisterio musical en la Universidad del País Vasco, que finalizó en 2003.

Prosigue sus estudios en el Conservatorio Superior de Navarra en la especialidad de Pedagogía del Lenguaje y de la Educación Musical y el grado superior de Canto con la catedrática Carmen Arbizu y con la profesora Maryló Isturiz, graduándose en 2010 con sobresaliente en su concierto de fin de carrera. Posteriormente perfecciona su técnica con la profesora Enedina Lloris en la Escuela Superior de Música de Cataluña y con la profesora Inmaculada Martínez.

Ha recibido masterclasses de artistas y profesores de canto como María Bayo, Ileana Cotrubas, Ana Luisa Chova, Ruben Fernandez Aguirre, Isabel Monar, Jaume Aragall, Pedro Lavirgen, Carlos Chausson, Isabel Rey y Carlos Álvarez. En verano de 2012 fue aceptada en la Sommerakademie de Salzburgo donde recibió clases magistrales de la soprano Anna Tomowa-Sintow.

Ha interpretado roles como Hansel de la ópera infantil “Hansel y Gretel” de E. Humperdinck, Dame Marthe de la ópera “Fausto” de Ch. Gounod, Donna Beatrice de la ópera “Un puente para el camino” de G. Genovese, Doña Bernarda de la opera “Quien porfía mucho alcanza” de M. García, Ascensión de la zarzuela “La del manojo de rosas” de P. Sorozábal y Alisa de la ópera “Lucia di Lammermoor” de G. Donizetti. También ha colaborado como solista con formaciones como la Coral de Cámara de Pamplona, la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera o la Orquesta Sinfónica de Navarra.

Recientemente ha grabado un disco con la integral de Fernando Remacha y otro sobre la obra coral de Felipe Gorriti, ambos bajo la dirección de David Guindano.


David Echeverría (Alcindo)
Nacido en Peralta, completó sus estudios de canto en el Conservatorio Superior de Música de Navarra con la catedrática Paloma Pérez-Íñigo. También ha recibido lecciones de Ileana Cotrubas, Carlos Chausson, Ana Luisa Chova, Eduardo Giménez, entre otros.

Ha colaborado con instituciones como el Orfeón Pamplonés, Coral de Bilbao, Capilla de música de la Catedral de Pamplona, Coral de Cámara de Pamplona, Orquesta Sinfónica de Navarra, Syntagma musicum, Orquesta del festival de zarzuela de Tenerife, Sinfónica de Murcia, Banda de música La Pamplonesa, Orquesta joven del Liceo, Ópera de Cámara de Navarra, AGAO, etc.

Ha participado en conciertos líricos cantando arias de ópera de Mozart, Rossini, Donizetti y romanzas de zarzuela. Durante siete años, David ha interpretado al legendario tenor Julián Gayarre en el espectáculo “Encuentros con Gayarre” en su museo en Roncal.

Otras interpretaciones incluyen Te Deum de Charpentier, Messiah de Haendel, Misa de Coronación y Requiem de Mozart, Petite messe solennelle de Rossini, Oratorio de Navidad de Saint-Saëns, 9ª Sinfonía de Beethoven, etc así como los papeles principales en las zarzuelas El asombro de Damasco y El Rey que rabió. En la temporada 2005-2006 realizó una gira por España interpretando una producción del Teatro Real (Madrid) de la ópera Trouble in Tahiti de Leonard Bernstein.

También ha interpretado a Pedrillo en Die Entführung aus dem Serail de Mozart (2006), Ernesto en Don Pasquale de Donizetti (2008), Elvino en La Sonnanbula de Bellini (2009). Recientemente ha  cantado Carmina Burana de Carl Orff, Saboyano en Luisa Fernanda de Moreno Torroba y Silango en Le Cinesi de Gluck.